Señor
Presidente: en los cinco minutos disponibles para hacer uso de la palabra en la
media hora previa, quiero referirme a un hecho que en estas horas se está
considerando en la Junta Departamental de Canelones, y que tiene repercusión en
una empresa pública nacional: Antel.
A través de Ediles de nuestro
Partido y de la señora Diputada Matiauda nos enteramos de que la Intendencia de
Canelones está pidiendo anuencia a la Junta Departamental de dicho departamento
para transferir un predio a Antel, a fin de que construya un centro de alta
tecnología en Pando.
Lo que llama la atención es que
Antel pagará US$ 640.000 por hectárea para condonar la deuda de
US$ 8:900.000 que la Intendencia de Canelones mantiene con el organismo
público. Esa deuda, según se dice, viene de años anteriores, pero corresponde a
la actual Administración del departamento de Canelones.
Hablamos de casi US$ 9:000.000,
que pretende pagarse con un predio de cincuenta y dos mil metros cuadrados, lo
que a un costo de US$ 61,11 el metro cuadrado, determina que el valor del
predio será de US$ 3:200.000. Pero como esa cifra no cubre los casi
US$ 9:000.000 que la Intendencia de Canelones le debe a Antel, la Comuna
exonerará a este organismo, por veinticuatro años, del pago de impuestos por
contribución y construcción, lo que asciende, en forma estimativa, a
US$ 5:700.000.
Llama la atención que hagan
coincidir los números, pero también que no se haya realizado algún cálculo
certero, que determine que el valor del predio ‑ahora voy a decir en cuánto lo
compró la Intendencia de Canelones‑ asciende a US$ 3:200.000; pero tampoco
se presentó alguna cifra que indique que los impuestos que se va a dejar de
percibir alcancen la suma de US$ 5:700.000.
Pensamos que este es un muy buen
negocio para la Intendencia de Canelones, pero muy malo para Antel.
En realidad, este tipo de cosas nos
preocupan mucho, y por eso queremos anunciar que vamos a convocar al Parlamento
al señor Ministro de Industria, Energía y Minería y a la Presidenta de Antel,
ya que creemos que deben dar explicaciones sobre estas cosas; la convocatoria
será llevada a cabo por la señora Diputada Matiaude, los señores Diputados
Garino Gruss, Cantero Piali ‑que están trabajando en este tema y quien habla.
Asimismo, los agentes inmobiliarios
dicen que hace poco se vendió un predio a US$ 9 el metro cuadrado, por lo
que si tomamos en cuenta ese valor, la suma ascendería a US$ 470.000. Pero
lo más llamativo es que la Intendencia de Canelones compró ese predio, en 2011,
a US$ 3,80 el metro cuadrado, lo que indica que pagó una cifra cercana a
los US$ 200.000; esto significa que casi dos años después la Intendencia
venderá dicho predio a un precio quince veces mayor, y Antel está dispuesto a
pagarlo.
Lo malo y preocupante de todo esto
es que esta práctica es habitual, ya que Antel le va a construir un estadio a
la Intendencia de Montevideo, y ahora le va a perdonar una deuda a la
Intendencia de Canelones. Y el resto del país, ¿para cuándo? Antel recauda
fondos de todo el Uruguay, y creo que tenemos derecho a saber por qué se hacen
estas cosas y a señalarlas cuando entendemos que están mal. A nuestro juicio,
este es un muy mal negocio para Antel y el país y, sin ninguna duda, uno muy
bueno para el Intendente de Canelones.
Gracias, señor Presidente.
No hay comentarios :
Publicar un comentario