SEÑOR
VERRI.- Señor Presidente: hoy queremos referirnos a
un problema que afecta a los habitantes del interior de nuestro país, que
creemos que se da en todos los departamentos. Vamos a poner como ejemplo lo que
ocurre en el departamento de Paysandú con respecto a la forma de tomar el
consumo y de cobrar las facturas que tiene UTE, que sin duda genera perjuicios
a miles de habitantes del interior de los departamentos.
En áreas rurales UTE toma el consumo cada tres meses, de acuerdo con su reglamentación interna, lo que en algunos casos se extiende a cuatro o cinco meses. Eso hace que a los hogares se les cobre un estimativo de acuerdo a cálculos de consumo de los meses anteriores. Obviamente, esto no es lo mejor, y peor aún si no se respetan los tres meses y se dejan pasar más. ¿Por qué? Porque si una familia en el medio rural, en cualquier poblado del interior, consume un poco más durante los meses previos a los que no se les toma el consumo, esa cifra se les va a acumular durante tres, cuatro y hasta cinco meses, teniendo a su vez que pagar el mes en curso, lo que puede llegar a generar consumos de cientos de kilovatios que estén por encima de lo que deberían pagar. Eso genera un precio muy alto.
Es
cierto que no se les está cobrando más de lo que deben pagar, pero una cosa es
que lo abonen mensualmente y otra que lo deban hacer una sola vez para ajustar
cuatro o cinco meses en los que no se tomó el consumo. Eso perjudica a
cualquier familia, del interior o de la ciudad. En la ciudad esto no ocurre
porque los tomaconsumo pasan todos los meses, pero sí se da en el medio rural.
(Ocupa
la Presidencia la señora Representante Payssé)
——Sumado a eso, UTE ha determinado que los
cobradores que antes visitaban los pueblos del interior ‑esto no es nuevo, ya
sucede hace algunos meses, pero las críticas de los vecinos se acentúan cada
vez que tienen que pagar las tarifas‑ no concurran más, con lo que obligan a
los pobladores a transitar muchos kilómetros. Los centros poblados más grandes
tienen redes de cobranza, pero no es el caso de los departamentos ubicados más
al norte del país, como Tacuarembó, Paysandú o Salto, donde los centros
poblados grandes son pocos y no existen redes de cobranza que estén más cerca
de los vecinos. En Paysandú hay ejemplos muy claros de esta situación: los
pobladores de Pueblo Zeballos, Federación, Sauce Buricayupí, El Eucalipto y
Cañada del Pueblo tienen que recorrer 120 kilómetros todos los meses para ir a
pagar la tarifa de UTE. No ocurre lo mismo con OSE, cuyo cobrador va todos los
meses.
Solicito,
señora Presidenta, que mis palabras pasen al Directorio de UTE, a la Junta
Departamental de Paysandú y a los medios de difusión del departamento de
Paysandú.
Muchas
gracias.
SEÑORA
PRESIDENTA (Payssé).- Se va a votar el trámite
solicitado.
(Se
vota)
——Cuarenta y tres en cuarenta y seis:
AFIRMATIVA.
* Usted puede escuchar al Sr. Diputado en la página de Audio y Video. Cliquea aquí !!
________________________________________________________________________* Usted puede escuchar al Sr. Diputado en la página de Audio y Video. Cliquea aquí !!
No hay comentarios :
Publicar un comentario