HA LLEGADO LA HORA DE CAMBIAR. ASUMIMOS EL DESAFÍO DE
RECUPERAR LA LIBERTAD, DE VOLVER A VIVIR EN PAZ Y DE
BRINDAR Y GARANTIZAR LA SEGURIDAD CIUDADANA PARA
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Y POSIBILIDAD REAL DE
DESARROLLO HUMANO DE TODOS LOS URUGUAYOS. DE LOS
DISCURSOS Y DIAGNÓSTICOS A LA ACCIÓN.
“Pedro Bordaberry”
Las 15 medidas
1) Elaboración y remisión al Parlamento de un Presupuesto
por resultados
para la Seguridad que se presentará en junio de 2015.
2) Las “Comisarías o Seccionales Policiales” de los barrios
cerca de la gente,
que serán el centro de referencia policial y de prevención y
represión del
delito. Para ello se las potenciara con recursos humanos y
materiales,
rediseñando el despliegue territorial de la Policía e
implementando un
sistema de patrullaje barrial por cuadrículas.
3) Duplicar la presencia policial y el patrullaje en las
calles. Mayor presencia
policial efectiva y disuasiva en los barrios para mejorar
sustancialmente la
seguridad ciudadana y prevenir el delito. Que quienes se
sientan inseguros
de andar por la calle, sean los delincuentes y no los
ciudadanos honestos.
4) Ley de exclusión de los delincuentes reincidentes de
delitos graves de las
salidas transitorias y de la libertad anticipada, y aumento
de las penas para
los delincuentes reincidentes peligrosos.
5) Restaurar la normativa del Decreto Nº 690 que facultaba a
la autoridad
policial, a la detención en averiguación de eventuales
implicados en delitos.
Era una herramienta fundamental para la Policía en pos de la
prevención y
represión del delito.
6) Instituto de Rehabilitación del Menor. Creación de un
Servicio
Descentralizado por fuera del INAU, dedicado exclusivamente
a la
internación y rehabilitación de los menores que cometan
delitos.
7) Lanzamiento en la modalidad de participación
público-privada (PPP)
prevista en la Ley Nº 18.786 de un proyecto para la
construcción de otra
cárcel para mayores y para el Instituto de Rehabilitación
del Menor.
8) Combate frontal a la droga y el narcotráfico. Asignar
competencia al
personal militar en el control de las fronteras para
combatir el narcotráfico.
Agresión desde fuera. Abatir significativamente las bocas de
venta y
suministro de estupefacientes. Creación de centros de
atención, tratamiento,
rehabilitación y seguimiento de adicciones.
9) Aprobación de un nuevo Código del Proceso Penal con nueva
función para
la Fiscalía. Y Descentralización y autonomía de las
fiscalías acercándolas a la gente.
10) Duplicar la inversión en tecnología de prevención de
delito e instalación
de cámaras de video vigilancia en todas las capitales del
país.
11) Centros de reclusión (cárceles) funcionando fuera de la
órbita del
Ministerio del Interior, que pasarán a depender de un
servicio
descentralizado. Y que cumplan una efectiva función de
rehabilitación y re
socializadora.
12) Disminuir la violencia de género. Actitud pro activa
policial mediante la
identificación y el seguimiento constante de los casos de
violencia de género.
Casas de “Tránsito y Refugio” para acoger a víctimas y
programas de
capacitación laboral y Fondo para soluciones habitacionales
y de
manutención transitoria, para Víctimas de Violencia
Doméstica.
13) Reinstalar las Comisiones Barriales de Seguridad. Forma
de intensificar y
consolidar el relacionamiento, de la Policía con la
comunidad en general y en
el vecindario con cada Comisaría -Seccional en particular y
en la búsqueda
de soluciones.
14) Mapa de los delitos. Sistema informático de base de
datos y de
estadística de información criminal, por zonas y por
comisarías. Con
transparencia y acceso a la información.
15) Priorizar la protección de las víctimas de los delitos.
Bajar la edad de
imputabilidad para los adolescentes de 16 y 17 años que
cometan delitos
graves y mantener los antecedentes penales. Todo el Partido,
coherentemente y convencido apoya el pedido de cambio de 375
mil
firmantes.
_________________________________________________________________________________
No hay comentarios :
Publicar un comentario