Vázquez no va por alianzas y Lacalle en campaña mañana
Con la tranquilidad de haber alcanzado ese primer objetivo, el candidato Tabaré Vázquez reunió ayer por la tarde a su comando de campaña. “Se gana cuando se ga-na”, dijo a su equipo, instándolo a mantener la guardia en alto durante el próximo mes. La presidenta del Frente Amplio, Mónica Xavier, anunció que por iniciativa propia, no se buscará concretar alianzas para aumentar el apoyo político en el balotaje, y se inclinó por una campaña que “conquiste el apoyo ciudadano”.
Por su parte, el candidato nacionalista Luis Lacalle Pou mantuvo ayer una reunión de una hora con su compañero de fórmula Jorge Larrañaga. Luego, durante dos horas y media, ambos analizaron los resultados del domingo con su comando político. Allí se acordó que no hay tiempo que perder y en las próximas horas se retomará la actividad política para fortalecer la candidatura hasta el último domingo de noviembre.
Se insistió en que “hay que dar la batalla” manteniendo la consigna “por la positiva” que caracterizó el discurso de Lacalle Pou. El Partido Nacional, con respecto a la elección de 2009, ganó 47 mil votos, mantuvo diez senadores y sumó dos diputados a su bancada.
Mayoría parlamentaria y se impuso el “giro a la izquierda”
El Frente Amplio obtuvo las mayoría en la Cámara de Diputados, un objetivo que el domingo parecía esquivo pero que ayer se confirmó. Los sectores moderados perdieron terreno ante el bloque integrado por el MPP, comunistas y Sendic.
Lacalle Pou inicia mañana su campaña; irá por más apoyos
En el Partido Nacional no esconden que el escenario para el balotaje está lejos de ser el imaginado. Luis Lacalle Pou y Jorge Larrañaga analizaron las cifras ayer y se reunieron con el comando político. Mañana lanzan la campaña y buscan apoyos.
FA le arrebató al PN tres distritos en los que había ganado en 2009
El Frente Amplio (FA) creció en el interior y ganó en 14 de los 19 departamentos. En los otros cinco, el podio fue para el Partido Nacional (PN). Los colorados quedaron terceros en todos los distritos, menos en Salto.
Los datos muestran una caída de los blancos, que en las elecciones de 2009 se habían logrado posicionar en ocho departamentos, contra todos los demás en los que había ganado la fuerza de izquierda. Los colorados, en tanto, en ese entonces, no lograron si quiera posicionarse en uno solo de los distritos. Los números dejan un panorama sombrío para los partidos históricos de cara a las elecciones municipales de mayo del año próximo, donde solo en Montevideo ambas fuerzas se presentarán juntas con el Partido de la Concertación.
El FA logró arrebatarle la mayoría al PN en el departamento de Artigas, donde el oficialismo votó 39,2%, contra 37,3% de los blancos, mientras que el Partido Colorado (PC) obtuvo un 16,1%.
Similar situación fue la que se vivió en Cerro Largo, donde la fuerza de Luis Lacalle Pou —en ese entonces liderado por su padre, el expresidente Luis Alberto Lacalle— también había ganado en los comicios pasados, pero en este los partidarios de Tabaré Vázquez se impusieron. Allí el FA logró el 44,1%, 37,7% del PN y 11,5% del PC.
Colonia también giró hacia la izquierda, que obtuvo el 42,3% de los votos, contra 37,4% de los nacionalistas y 13,3% de los colorados. Los blancos, en tanto, sí lograron retener la primacía en los distritos de Tacuarembó (con 40%, contra al 38,7% y 14,1% de frentistas y colorados, respectivamente), Flores (46,6%, ante 33,4% del FA y 13,9% del PC), Durazno (con 42,78%, contra 35,9% y 12%), Treinta y Tres (44,8. 39% y 8,8%), y Lavalleja (42,1%, 34,5% y 16,3%).
En algunos departamentos los frenteamplistas, incluso, votaron más que lo que obtuvieron los dos partidos históricos juntos. Es el caso de Paysandú, donde la coalición de izquierda arrasó con el 48% de los votos, frente al 33,6% de los nacionalistas y 10,6% de los colorados. El dato es significativo, ya que el candidato a la vicepresidencia de los blancos, Jorge Larrañaga, es oriundo de ese distrito y fue intendente en dos oportunidades. Sin embargo mantuvo la banca de diputado Walter Verri.
La misma situación se repite en Montevideo, pese a que los sondeos de opinión muestran una imagen por más debilitada de la intendenta Ana Olivera. En la capital, con 99% de los votos escrutados —los resultados finales estarán hoy martes—, los frenteamplistas lograron un 53,45%, ante un 25,79% de los nacionalistas, un 10,69% de los colorados y un 4,10% de los independientes.
El FA, sin embargo, cayó en la capital, en comparación con las elecciones de 2009, cuando obtuvo el 55,91% de los votos, contra 21,54% del PN y 14,43% del PC.
En Canelones, el FA también se impuso con amplio margen, según el 99,7% de los votos escrutados hasta el día de ayer. La fuerza de izquierda obtuvo un 50,98% —unas décimas más que en las elecciones de 2009, cuando había logrado el 50,78% de los sufragios— . Los blancos, en tanto, alcanzaron allí un 28,66% —un poco menos que en los comicios pasados, donde habían obtenido el 27,9%. Por último, los colorados bajaron de 14,12% en 2009, a 10,89%.
El caso de Salto es otro que llama la atención. La tierra del candidato a la vicepresidencia colorado e intendente, Germán Coutinho, votó mostrando una preferencia por la coalición de izquierda, incluso mayor que la de la elección anterior. En los comicios de 2009 el FA había votado 45,55%, los blancos 26,44% y los colorados 21,95%, pese a que estos luego lograron posicionarse en las elecciones municipales ganando Coutinho la intendencia. Con 99,6% de los votos escrutados hasta ayer, el FA obtenía 49,89% contra 22,85% del PC y 21,81% del PN. Salto es el único de los departamentos en que la fuerza liderada por Pedro Bordaberry quedó en segundo lugar.
Alianza crece en Tacuarembó
JOSÉ ESTEVES. Alianza Nacional recuperó la banca de diputados que había perdido hace cinco años con la candidatura del aquel entonces diputado Julio Cardozo en las manos del edil Antonio Chiesa (Unidad Nacional). Ahora con la victoria del sobrino del intendente de Tacuarembó (Wilson Aparicio Ezquerra), Alianza recupera a su diputado en el departamento al derrotar al edil Alfredo de Mattos, candidato titular de Chiesa (primer suplente en la lista).
Por su parte el Movimiento de Participación Popular (MPP), obtuvo por tercera vez consecutiva su banca en la cámara de representantes en Tacuarembó.
Nuevamente ha sido electo Edgardo Rodríguez, dirigente político que suma adherentes elección tras elección. En Tacuarembó (departamento blanco), el Frente Amplio estuvo cerca de ganar por primera vez en la historia.
Con los resultados del domingo, Wilson Aparicio Ezquerra (Partido Nacional) y Edgardo Rodríguez (MPP) fueron electos diputados por el departamento de Tacuarembó. Se espera que para el fin de semana la doctora Martha Montaner sea ratificada como la tercera legisladora del departamento. Las sorpresas en la elección fueron Aníbal Madrid del Partido Colorado y Ricardo Rosano en el Frente Amplio.
Según los datos oficiales de la Corte Electoral de Tacuarembó, el Partido Nacional obtuvo una ajustada victoria sobre el Frente Amplio.
_________________________________________________________________________