El diputado Walter Verri se reunió días atrás con el Director Nacional
de Casinos Lic. Javier Chá, y nos decía: “el Director es oriundo de
Paysandú, por otra parte le planteamos el deseo de que casinos le diera el mismo
tratamiento que le está dando a algunas zonas en particular del país. Nosotros
habíamos tenido conocimiento de que casinos estaba ayudando con una partida de
3 millones de dólares a la intendencia de Canelones para adecuar y arreglar el
entorno urbano del hipódromo de Las Piedras y creíamos que ese podría ser el
mismo tratamiento para Paysandú”.
Nos ampliaba Verri : “tenemos un hipódromo que está también en
convenio con el casino, como es el de San Félix y precisamente tenemos un
entorno urbano que requiere una mejora sustancial como cordones con desagüe ,
mejores instalaciones de agua, la posibilidad de saneamiento y repavimentación
de calles que hoy están en muy mal estado, es decir, hay una posibilidad de
establecer un tratamiento urbano en la zona con lo cual creemos que si la
Dirección de Casinos actúa con los mismos criterios, debería hacerlo también en
Paysandú”.
“Se lo planteamos al licenciado Chá y nos manifestaba que
esa era un plan interministerial donde participaba Interior, Transporte , Economía,
todos a través de la Dirección de Casinos y habían pedido una colaboración en
lo que refería a aquellos lugares que estaban vinculados al área turística y
así ocurre con Maroñas”.
Nos aclaraba el diputado: “ fueron siete puntos que detectó el
gobierno nacional a través del Mides también para poder colaborar, pero no
descartaba la posibilidad de poder plantear la posibilidad de que Paysandú
también fuera incluído, esto nos decía el Licenciado Chá”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2K-csXeEiIXO7aJ1DW32KwJ2w35RngeapMWSJbDAfG7KTM8ZXosKona94L_0lGt17K06XsH0nj9JGJ1gu4UxacHLlYoT6LZJ-ICJGBR8AtzEZivVEyZWr3CDyZe21RC-4I2SOYvvy6jo/s200/casinos2.jpg)
No sólo del financiamiento en un proyecto de San Félix habló el
diputado con Chá: “ también estuvimos conversando con el licenciado la
posibilidad de que el camino a Casablanca termine siendo el ingreso al puerto
de Paysandú, que tampoco habría que descartarlo, por lo cual también se puede
vincular al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, cosa que también ocurre
en otros puntos del país que él nos
decía que obras públicas también participa. Bueno lo que transmitimos a Bentos
es la posibilidad de hacer un proyecto global que pudiera pensarse, sin decir que
esa sea la solución, pero puede ser el camino a ella, diseñando el ingreso al
puerto de Paysandú a través del camino a
Casablanca, digamos hasta el puente del arroyo Sacra y luego los ingenieros
determinarán la continuación del trayecto hasta el puerto, pero atraviesan
mucho menos zonas urbanas que lo que atraviesan con la solución de la avenida
San Martín”.
Con respecto a responsabilidades enfrentadas entre la Intendencia y el
Ministerio de Obras Públicas, nos decía Verri: yo creo que si planteamos el tema como una
competencia entre el Ministerio y la Intendencia nos vamos a quedar sin nada y
yo creo que es malo pelearse con el ministerio y es malo también ceder terreno.
Acá lo que hay que hacer es buscar complementarse, que puedo poner yo como Intendencia, que puede
poner el ministerio y cuál es la mejor solución para poder lograr los accesos,
si uno lo mira del punto de vista competitivo , diría que es un tema de neta
competencia municipal porque el trayecto de acceso al puerto transcurre por
zonas urbanas, ahora si le damos una salida mucho mas rural digamos, como puede
ser el camino a Casablanca, creo que puede tener mucho más competencia el
Ministerio de Transporte.
Terminaba diciéndonos el legislador: “ pero de todas maneras
esa no debería ser la forma de razonar ,creo que la forma es cuanto nos puede
dar Transporte para hacer esos accesos y cuanto nos puede dar la intendencia
para colaborar con los mismos, teniendo en cuenta que los recursos de la
intendencia no sobran para hacer ese tipo de obras que son más para el
beneficio de una logística nacional como es el puerto”.