UN SANDUCERO QUE CON HONESTIDAD, TRANSPARENCIA Y EFICACIA QUIERE SER INTENDENTE.
Verri (52 años) es diputado, reelecto,hincha
de Nacional y fue edil durante 15 años. Se define como hiperactivo y le han dicho que tiene facilidad para la oratoria.
Integra una nueva corriente dentro
del Partido Colorado y quiere ser
intendente de Paysandú.
Vivió hasta los 20 años en la zona de Washington y Baltasar Brum y
realizó estudios primarios en la Escuela Nº 33, ubicada en la zona industrial.
Luego hizo Bachillerato de Derecho en el Liceo Departamental y estudió Derecho
un año en Salto en modalidad libre.
En la zona había “muchos campitos” y Walter los
frecuentaba para jugar al fútbol junto a sus amigos. “Jugábamos mucho en uno
que estaba junto a lo que hoy es la sede del Sindicato de Norteña. Ahí
jugábamos al fútbol todos los veranos en vacaciones y los fines de semana
cuando nuestros padres nos dejaban”.
Admite que en la juventud
intentó jugar al fútbol pero reconoce que “un pata dura no puede llegar muy
lejos”. No obstante, gusta de los deportes –aunque actualmente no practica
ninguno–, en especial el fútbol, básquetbol, el automovilismo de Fórmula 1, el
tenis y el boxeo.
“Los políticos suelen decir que
son de un cuadro chico para quedar bien con las dos grandes hinchadas pero yo
no tengo problema en decir que soy hincha de Nacional”, sostiene.
“Soy un tipo hiperactivo”
Respecto a los hábitos y costumbres personales, se define como “un
tipo hiperactivo”. “Trato que mi vida no tenga muchos ratos libres porque me
aburro”, afirma. Aún así,
cuando los tiene, prefiere “estar tranquilo en la
computadora” o dedicarse a buscar piezas y repuestos para un Ford del año 30
que desde hace unos años está “tomando forma”.
Se reconoce “matero” y afirma que tiene facilidad manual
como para arreglar algunas cosas de la casa pero no le gusta cocinar.
“No me arrimo a la cocina pero soy muy carnívoro, comería
todo el año asado de carne de vaca, pastas y milanesas. Sería el menú
perfecto”.
Al prenguntarle si tiene alguna habilidad específica,
responde que en la Junta Departamental le decían que “era bueno en la oratoria”
pero nunca ha escuchado una grabación suya. Algo que hace en forma casi
permanente es hablar por celular. “Vivo hablando por teléfono”, agrega.
Cree ser buen conductor y dice que se “desestresa”
manejando, por lo cual viaja en su propio auto a Montevideo, donde realiza la
labor parlamentaria.
Utiliza una computadora para “absolutamente todo” a la
hora de trabajar, planificar, comunicarse y procesar cosas referidas a su
trabajo y considera que “Internet es una fuente fantástica de información,
comunicación e intercambio, que hay que saber aprovechar”, y si bien cree que
las redes sociales son “un tanto invasivas de la privacidad” igualmente las
utiliza y tiene una cuenta en Facebook. “La juventud las ha impuesto y nos han
alcanzado a todos”, afirma.
El edilato, una gran experiencia.
Verri, que fue edil durante 15 años –en el período comprendido
entre 1990 a 2005- – considera que dicha tarea le aportó una gran experiencia
como político, así como
un conocimiento más profundo de los temas departamentales
y las preocupaciones de la gente. Antes, trabajó como funcionario municipal a
partir de 1984, puesto al que renunció para ser legislador departamental.
“Desde 1990 fui edil por el Partido Colorado durante tres
períodos consecutivos. Nunca fui candidato a otra cosa que edil en esos tres
períodos”.
Afirma que la Junta Departamental le dejó “muchas
satisfacciones, muchos compañeros e, inclusive, amigos. Tuve la característica
de llevarme muy bien con todos los actores de los otros partidos a pesar que
era un duro adversario en sala. La política tiene eso: uno se enfrenta por lo
que cree, peleamos por lo que creíamos que teníamos que defender. No era de los
más blandos para debatir pero siempre tuve claro que una cosa es la política y
otra las personas y no podemos trasladar los enfrentamientos en la Junta al
ámbito personal”.
Al preguntar le cómo se aprende a ser político, afirma que
“el político se va formando y se hace en la experiencia” pero que es necesario
estudiar y meterse en los temas “sin tratarlos superficialmente”.
Ni meta ni sorpresa.
Sobre el ejercicio de la diputación, dijo que se trata de “una
gran responsabilidad” y que en sus errores y aciertos “va a estar una parte de
cómo le vaya al Partido Colorado en
el futuro”.
Consultado al respecto, dice que
llegar a ser legislador nacional no fue una meta personal pero tampoco una
sorpresa. “Estábamos trabajando para eso y fue, sí, una gran alegría”.
“Quiero mucho a Paysandú y ser candidato a intendente me
entusiasma enormemente porque tenemos un montón de ideas y proyectos.
Lamentablemente en los últimos tiempos Paysandú se ha quedado un poco y estamos
perdiendo esa magia de antes que tenemos que recuperar. Y eso se recupera con
mucho trabajo, desde un gobierno que lidere los cambios que el departamento
necesita. Para gobernar un lugar hay que quererlo y en eso no le damos la
derecha a nadie. Conozco hasta el último rincón de los pueblos y barrios de la
ciudad, los he recorrido todos”, afirmó.
Representó al Partido Colorado en la
comisión multipartidaria para la regulación de la actividad minera de gran
porte, que posibilitó el acuerdo de diciembre de 2012 entre el Poder Ejecutivo
y todos los partidos con representación parlamentaria y derivó en la promulgación
de la ley que regula la explotación de tales recursos.
También fue el miembro informante por
el Partido Colorado en el tratamiento de la Ley de Medios.
Integra desde el año 2010 la Comisión
de Industrias, Energía y Minería, de la cual fue Vicepresidente en 2011.
Además, en 2011 también integró la Comisión Especial con fines legislativos
para tratar temas vinculados al lavado de activos y crimen organizado. En 2012
integró la Comisión Especial con fines Legislativos a los efectos de considerar
proyectos relativos a la regulación de la actividad minera de gran porte. Desde
2012 integra la Comisión de Innovación, Ciencia y Tecnología, a la cual
presidió en 2013.
En el año 2014 ocupa la Presidencia de
la Comisión de Industrias, Energía y Minería.
En las Elecciones Nacionales de 2014
resulta reelecto diputado.
En las Elecciones Municipales de 2015 es candidato a la Intendencia de Paysandú y esto es otra historia.
________________________________________________